Este pasaje del Evangelio de Marcos me ha intrigado desde hace años:

Levantándose muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, salió, y se fue a un lugar solitario, y allí oraba. Y Simón y sus compañeros salieron a buscarle; le encontraron y le dijeron: «Todos te buscan». Y Él les dijo: «Vamos a otro lugar, a los pueblos vecinos, para que predique también allí, porque para eso he venido». Y fue por toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando demonios (Mr 1:35-39).

Jesús me asombra. Su encarnación, Su resurrección, Su ascensión y Su exaltación son indescriptibles. También me asombran las cosas cotidianas de la vida de Jesús, como el hecho de que nunca habló sin pensar, nunca desperdició el tiempo y nunca se desvió del plan de Su Padre. A menudo me maravillo al pensar lo terriblemente ocupado que estuvo Jesús, pero solo con las cosas que debía estar haciendo.

Muchos de nosotros estamos tan familiarizados con los evangelios que pasamos por alto lo que es obvio: Jesús era un hombre verdaderamente ocupado. Una de las palabras favoritas de Marcos es «inmediatamente». Jesús y Su grupo de discípulos se pasaron tres años en un torbellino de actividades. Inmediatamente terminaba un evento, empezaba otro. En Marcos 1, Jesús comienza Su ministerio público enseñando en la sinagoga, reprendiendo a un espíritu inmundo, preocupándose por la suegra de Simón y luego quedándose despierto hasta tarde en la noche para sanar a muchos que padecían diversas enfermedades y expulsar a muchos demonios (1:14-34). En una ocasión, Jesús estaba demasiado ocupado como para comer, y Su familia pensó que Él estaba perdiendo el juicio (3:20-21). Las multitudes siempre estaban buscando a Jesús, demandando de Su tiempo y de Su atención. Los evangelios nos dan la impresión de que Él estuvo predicando, sanando y expulsando demonios casi todos los días durante tres años.

No pienses que Jesús fue una especie de maestro esotérico que se pasó la vida en un estado de contemplación. Si Jesús ministrara en la carne hoy día, recibiría más correos electrónicos que cualquiera de nosotros. Las personas y los medios de comunicación estuvieran clamando por Su atención. Jesús no vivió en una nube, ajeno a las presiones cotidianas de la existencia humana. Él fue «tentado en todo como nosotros, pero sin pecado» (Heb 4:15). Y eso incluye la tentación de vivir pecaminosamente ocupado.

Pero ese no fue su caso. Jesús se mantuvo ocupado, pero nunca de una manera que le causara nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, orgullo ,envidia, o que lo distrajera con asuntos de menor importancia. Cuando toda Capernaúm esperaba por Su toque de sanidad, Él se apartó a un lugar desierto para orar. Y cuando los discípulos le insistieron que volviera a trabajar, Él salió hacia otra ciudad para predicar. Jesús sabía distinguir entre lo urgente y lo importante. Él entendía que todas las cosas buenas que podía hacer no eran necesariamente las cosas que debía hacer.

Si Jesús tuvo que ser prudente con Sus prioridades, nosotros también tendremos que serlo. Tendremos que asegurarnos de que nuestra misión sea permanecer en la misión. Tendremos que dejar de hacer algunas cosas buenas. Y tendremos que hacer un esfuerzo por descansar.

Jesús sabía distinguir entre lo urgente y lo importante.

Hace unos cinco años, redescubrí la importancia de uno ejercitarse regularmente. Desde que era niño me gustaba correr y lo hice mientras estuve en la secundaria y en la universidad. Pero a medida que aumentaba mi edad (y mi peso), disminuía la frecuencia con la que hacía ejercicio. Hasta que un amigo y yo decidimos apuntarnos para un triatlón, algo que ninguno de los dos había hecho antes. Así que comencé a nadar, a montar bicicleta y a correr prácticamente todos los días de la semana, excepto los domingos.

¿Y sabes qué? Realmente me gustó. Aún me gusta. Ha sido una de las mejores cosas que he hecho en los últimos cinco años. Estoy seguro de que logro más cosas en la semana cuando me olvido de mi lista de quehaceres y saco tiempo para ejercitarme.

Pero he aprendido que aunque el ejercicio es un tipo de «descanso», no obtendrás beneficio alguno del ejercicio si no descansas. Como soy mejor estudiante que atleta, he suplementado mi nueva rutina de ejercicios con mucha lectura acerca del ejercicio. En los últimos años, he leído más de dos docenas de libros sobre nadar, montar bicicleta y correr. Y todos dicen que el mayor obstáculo de las personas que están enfocadas en hacer ejercicio (y tan enfocadas que hasta leen sobre hacer ejercicio) no es la falta de fuerza de voluntad ni de trabajo duro. Es la falta de descanso. Cuando haces ejercicio, tu corazón y tus pulmones se estresan; tus músculos son sometidos a una gran presión y sufren desgarres microscópicos. El ejercicio en sí mismo no te hace más fuerte. Tu cuerpo se fortalece solo si llegas a descansar. Tu cuerpo se dice a sí mismo: «Bueno, eso fue un poco demandante. Deberíamos construir un poco más de músculo allí, quemar un poco más de grasa la próxima vez, mandar un poco más de sangre y hacer que los pulmones se expandan para que absorban más oxígeno».

Leí un artículo en una revista que contenía seis leyes para entrenar según algunos atletas profesionales. Las reglas 1, 2 y 3 eran: Te estás esforzando demasiado. Y regla 6 era: Necesitas dormir más. Tal como pasa con tu cuerpo físico, así también sucede con tu cuerpo espiritual: la capacidad de tu cuerpo, mente y corazón para enfrentar retos mayores no aumentará si cada día te esfuerzas al máximo. Tanto en el ejercicio como en la vida, nunca avanzaremos si nunca descansamos.

Ya sea que se hable del descanso en general o del descanso del día de reposo, siempre está el peligro de caer en el legalismo. Pero es probable que el mayor peligro para la mayoría de nosotros no sea la escrupulosidad excesiva, sino nuestra indiferencia ante el regalo que Dios nos ha dado. Lo primero que debemos recordar sobre el día de reposo es que Jesús dijo que el día de reposo se hizo para el hombre, y no el hombre para el día de reposo (Mr 2:27). Descansar, cualquier día, es un regalo de Dios para nosotros, si tan solo confiamos en Él lo suficiente como para recibirlo.

El Rev. Kevin DeYoung es pastor de Christ Covenant Church en Matthews, N.C., y maestro asistente de Teología Sistemática en el Reformed Theological Seminary de Charlotte, N.C. Es autor de numerosos libros, incluyendo Taking God at His Word [Confía en Su Palabra] y Just Do Something [Haz algo].