¿Por qué fiarnos de la Biblia?

«UNA HERRAMIENTA MUY ÚTIL PARA PERSONAS QUE ESTÉN BUSCANDO LA VERDAD» Antes de comenzar la lectura de ¿Por qué fiarnos de la Biblia?, pensé que se trataba de un libro más dedicado a la apologética al más puro estilo clásico, a saber: fiabilidad del texto bíblico (número de copias, cercanía temporal a los originales, credibilidad de los … Sigue leyendo ¿Por qué fiarnos de la Biblia?

Anuncio publicitario

La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI 3ª Parte

Analicemos el legado de Juan Calvino, un profesor, pastor, comentarista, maestro y prolífico autor (con al menos cincuenta y nueve obras[7]). Su obra literaria más conocida es la Institución de la Religión Cristiana. Completó la primera versión cuando tenía 27 años, pero la fue revisando a lo largo de más de veinte años hasta publicar … Sigue leyendo La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI 3ª Parte

La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI 2ª Parte

Gerónimo Savonarolla o Jerónimo de Ferrara (Ferrara, Italia, 21 de septiembre de 1452. - Florencia, 23 de mayo de 1498), fue un religioso dominico, predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici, organizador de las célebres hogueras de las vanidades donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos de lujo y sus … Sigue leyendo La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI 2ª Parte

La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI

“Sola Gratia y Sola Scriptura: ¿por qué el acceso a la Biblia fue tan importante para los Reformadores del Siglo XVI?” Introducción “¿Qué es la verdad?” Esa fue la pregunta que Poncio Pilato, gobernador romano de Judea, le hizo a Jesucristo mientras lo juzgaba (Juan 18:38). Sin embargo, parece que  a Pilato no le interesaba la … Sigue leyendo La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI