No es raro escuchar a los cristianos modernos decir que asisten a una iglesia del Nuevo Testamento. Tomando en cuenta todo lo que eso podría significar, mi primer impulso es preguntar algo como: «¿Por qué querrías hacer eso?». ¿Borracheras en la Cena del Señor? ¿Controversias sobre tocino, idolatría y circuncisión? Por supuesto, si el que … Sigue leyendo Una Iglesia del primer Siglo
Reforma Protestante y Medicina
"Si estamos orgullosos de nuestros antecedentes protestantes, deberíamos hacer algo por estar hoy a su altura y defender su legado, no solo con palabras dirigidas hacia el pasado, sino también con hechos que miren hacia el futuro". Pablo de Felipe. El 31 de octubre de 1517 el monje católico Martín Lutero perteneciente a la Orden de San … Sigue leyendo Reforma Protestante y Medicina
Unidad y diversidad en la Historia de la Iglesia
“La Historia de la Iglesia es uno de los estudios y placeres del cielo”. Robert Lewis Dabney (1820 – 1898) El profesor Bernard … Sigue leyendo Unidad y diversidad en la Historia de la Iglesia
El Canon de la Escritura
El Canon de la Escritura F.F.Bruce Desde que Anastasio, Obispo de Alejandría -uno de los hombres más ilustres y preclaros entre los llamados “Padres de la Iglesia”-, utilizó por primera vez, en el año 367, la palabra “canon” en una de sus cartas para referirse a la lista de libros reconocidos como dignos de ser … Sigue leyendo El Canon de la Escritura
El pastor Juan Calvino
Muchas son las perspectivas desde las que puede estudiarse la persona de Juan Calvino. Seguramente la de pastor es la que muestra mejor la propia identidad del personaje, pues es cierto que algunos motivos pueden iluminar la figura para conocerla (el doble conocimiento: del hombre y de Dios; la predestinación; el orden social, etc.), pero … Sigue leyendo El pastor Juan Calvino
El legado espiritual de Juan Calvino 7
Calvino y la "teocracia" ginebrina Ginebra bajo Calvino ha sido definida como teocracia, clerocracia también como bibliocracia. En esta concepción "teocrática" muchos son los estudiosos del Reformador que han llegado a la conclusión de que los fundamentos del gobierno eclesial, político y social desarrollados e implantados por Calvino en Ginebra fueron de carácter más vetotestamentario … Sigue leyendo El legado espiritual de Juan Calvino 7
El legado espiritual de Juan Calvino 6
2] . Elección incondicional. Según este segundo punto doctrinal, de entre la humanidad caída, desde antes de la fundación del mundo Dios escogió a un número de pecadores para salvación y dejó a otros en su estado de pecado y condenación. Esta elección des-cansa en el propósito soberano de Dios y en el "puro afecto … Sigue leyendo El legado espiritual de Juan Calvino 6
El legado espiritual de Juan Calvino 2
En 1536 llegó a Ginebra camino a Estrasburgo. Sin embargo no pudo continuar su viaje debido a que su compatriota Guillaume Farel lo convenció para que se quedara en la ciudad y colaborara con él en las tareas de reforma evangélica allí emprendidas. Por aquel tiempo el movimiento reformado en Suiza, iniciado por Zuinglio en … Sigue leyendo El legado espiritual de Juan Calvino 2
El legado espiritual de Juan Calvino 1
Calvino ha sido, y continúa siendo, el gran teólogo del protestantismo, fraguador del pensamiento evangélico más sólido y coherente que ha dado el cristianismo. Juan Calvino nació en Noyon, en la región francesa de la Picardía, el 10 de julio de 1509, y murió en Ginebra el 27 de mayo de 1564. Se cumplen, pues, … Sigue leyendo El legado espiritual de Juan Calvino 1
La vida de Juan Calvino 1
Juventud y vida hasta Ginebra (1509 — 1536) Juan Calvino nació el 10 de julio de 1509, en Noyon en Picardía (noreste de Francia), un centro religioso importante. Carlomagno fue coronado allí en 768. Hoy día atrae a turistas y aún tiene un museo de Juan Calvino en el lugar donde estaba la casa en … Sigue leyendo La vida de Juan Calvino 1
La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI 3ª Parte
Analicemos el legado de Juan Calvino, un profesor, pastor, comentarista, maestro y prolífico autor (con al menos cincuenta y nueve obras[7]). Su obra literaria más conocida es la Institución de la Religión Cristiana. Completó la primera versión cuando tenía 27 años, pero la fue revisando a lo largo de más de veinte años hasta publicar … Sigue leyendo La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI 3ª Parte
La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI 2ª Parte
Gerónimo Savonarolla o Jerónimo de Ferrara (Ferrara, Italia, 21 de septiembre de 1452. - Florencia, 23 de mayo de 1498), fue un religioso dominico, predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici, organizador de las célebres hogueras de las vanidades donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos de lujo y sus … Sigue leyendo La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI 2ª Parte
La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI
“Sola Gratia y Sola Scriptura: ¿por qué el acceso a la Biblia fue tan importante para los Reformadores del Siglo XVI?” Introducción “¿Qué es la verdad?” Esa fue la pregunta que Poncio Pilato, gobernador romano de Judea, le hizo a Jesucristo mientras lo juzgaba (Juan 18:38). Sin embargo, parece que a Pilato no le interesaba la … Sigue leyendo La Biblia y los Reformadores del Siglo XVI
La Reforma Protestante y la lectura 3
A través de este recorrido que nos llevó a través de diferentes tiempos y lugares notamos varias constantes: a saber, las intensas dificultades que atravesaron cada uno a causa de sus convicciones y el compromiso por la difusión de las verdades bíblicas a través de la predicación, publicación y divulgación de la Escritura. A continuación, … Sigue leyendo La Reforma Protestante y la lectura 3
La Reforma Protestante y la lectura 2
Continuemos revisando la relación entre los pre reformadores (del Siglo XV) y reformadores (del Siglo XVI) con la lectura y el compromiso con la difusión de libros. Juan Huss fue sucesor del inglés John Wycliff (Hussenitz, Reino de Bohemia, c. 1370 - Constanza, Sacro Imperio Romano Germánico, 6 de julio de 1415), sus actividades dejaron … Sigue leyendo La Reforma Protestante y la lectura 2
Institución de la Religión Cristiana
En Marzo de 2018 se cumpliran 482 años de la publicación de la Institución de la Religión Cristiana, la primera y más famosa obra teológica del reformador francés Juan Calvino. Impresa en Basilea, apareció después de su estudio sobre De Clemetia, de Séneca (1532). Hacía poco tiempo que Calvino se había convertido al protestantismo. Luego … Sigue leyendo Institución de la Religión Cristiana
Quinientos años después
Sin preámbulos, cinco respetados autores presentan en su más puro y sólido estado la fe bíblica, desde un punto de vista directo y reformado, con un enfoque teológico al alcance de cualquier lector. Desde los comienzos del libro con el pastor Luis Cano dando una introducción a la fe reformada y continuando con el pastor … Sigue leyendo Quinientos años después
Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 8
14. Confianza en la Providencia Considerando los tremendos esfuerzos de ambos hombres podríamos llegar a creer que fueron personas voluntariosas y extremadamente autosuficientes, sin embargo se nos revela un aspecto en común totalmente distinto: la confianza irrestricta que ambos pusieron en la soberanía y divina providencia. Lutero, siguiendo su muy particular estilo lo resumió de … Sigue leyendo Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 8
Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 7
11. Exposición Incansable de las Escrituras A pesar de las diversas dificultades, penurias de índole ministerial y personal ninguno de ellos dejó de desempeñar la función que consideraban como fundamental en su existencia. Entre febrero y marzo de 1522 el vendaval de anarquía religiosa, la exaltación profética y la iconoclastia sembraron de escombros y desconciertos … Sigue leyendo Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 7
¿Un libro de regalo?
¿Un libro de REGALO? Desde hoy y hasta el próximo 31 de Octubre día de la Reforma consigue este libro digital de REGALO "Las mujeres de la Reforma". Suscríbete a nuestro BLOG (www.solosanadoctrinablog.wordpress.com) y envíanos tus datos por email a la siguiente dirección: info@solosanadoctrina.com No dejes pasar esta oportunidad. Hasta el día 31 de Octubre. … Sigue leyendo ¿Un libro de regalo?
Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 6
9. Enfermedades Sin embargo, los quebrantos a causa de enfermedades no les fueron ajenas a los mismos padres de familia, pues ellos mismos fueron afectados intensamente por ellas. En la correspondencia de Lutero, podemos encontrar diversas ocasiones en las cuales registra los quebrantos de su salud: En 1521, una grave crisis de salud: En 1527 … Sigue leyendo Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 6
Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 5
7. Relaciones Matrimoniales Es bien conocido el hecho de que ambos contrajeron nupcias, a esto debemos agregar que se casaron a edades más o menos avanzadas para los estándares de su época, en pleno desarrollo de su ministerios y que para ambos fue un motivo de gratitud a Dios por la gran ayuda y … Sigue leyendo Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 5
Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 4
5. Amistades Complementarias Además de su círculo amplio de amistades ambos fueron protagonistas de amistades muy profundas y significativas. Un autor aplicó el concepto de simbiosis para la relación entre Lutero y Mellanchton[1], y en este sentido la definición aporta mucho pues la simbiosis es una: “Asociación íntima de organismos de especies diferentes para … Sigue leyendo Lutero y Calvino: “Dos Pilares fundamentales de la Reforma Protestante del Siglo XVI” Parte 4
Las Mujeres de la Reforma: Catalina de Borbón (1559 – 1604). Isabel I (1553 – 1603).
Las Mujeres de la Reforma: Catalina de Borbón (1559 - 1604). Isabel I (1553 – 1603). Catalina de Borbón (1559 - 1604) Catalina de Borbón (París, 7 de febrero de 1559, Nancy, 13 de febrero de 1604), fue hija de la reina Juana de Navarra y Antonio de Borbón y nieta de Margarita de … Sigue leyendo Las Mujeres de la Reforma: Catalina de Borbón (1559 – 1604). Isabel I (1553 – 1603).
Las mujeres de la reforma
Reformadas, reformando hogares y reinos. Este 2017 es un año muy especial, estamos a las puertas de celebrar el Quinto Centenario del comienzo de la Reforma Protestante. Se conoce como Reforma al movimiento desarrollado en la iglesia occidental a partir del siglo XVI que planteó transformaciones doctrinales e institucionales de enorme trascendencia para el cristianismo, … Sigue leyendo Las mujeres de la reforma
Mi huida del Auto de Fe de Valladolid
Mi huida del Auto de Fe de Valladolid Anónimo (D. Fernando de la Mina) En los durísimos días de la Reforma protestante, Don Fernando de la Mina, un noble terrateniente de Simancas, Valladolid, está detenido por el Santo Oficio de la Inquisición y sentenciado a morir en la hoguera por su “herejía”. Debido a … Sigue leyendo Mi huida del Auto de Fe de Valladolid
Debe estar conectado para enviar un comentario.