b) Los males de la Iglesia Comienza, así, Calvino exponiendo los males de la Iglesia primeramente en el área de la adoración. Es muy interesante, dicho sea de paso, notar el orden, pues él sitúa la adoración a Dios por delante de los males en la materia de la doctrina de la salvación. Vemos que, … Sigue leyendo La necesidad de reformar la iglesia según Juan Calvino 5
La necesidad de reformar la iglesia según Juan Calvino 4
2. La necesidad de la Reforma a) La cuestión fundamental Hecha esta aclaración inicial, pasamos ahora a tratar el contenido del tratado de "La necesidad de la Reforma de la Iglesia", de Juan Calvino. Como nos podemos imaginar, escribir un tratado de defensa de la Reforma evangélica dirigido al emperador no es un asunto baladí. Si … Sigue leyendo La necesidad de reformar la iglesia según Juan Calvino 4
La humanidad de Juan Calvino 6
2. La empresa de calumnia romana de Juan Calvino. A En la época, desde el fin del siglo XVII, cuando se desarrollaban los principios de la propaganda humanista y liberal contra Calvino, la máquina de guerra romana contra el Reformador llevaba ya mucho tiempo bien engrasada. A finales del siglo XVII, Bossuet, aunque reconociendo en … Sigue leyendo La humanidad de Juan Calvino 6
El evangelizador Juan Calvino 2
Según Calvino, esta unión de soberanía divina y responsabilidad humana en la evangelización ofrece las siguientes lecciones: 1. Como evangelizadores reformados, debemos orar cada día por la extensión del Reino de Cristo. Como dice Calvino: "Debemos desear que esto se haga cada día, a fin de que Dios reúna a todas sus iglesias de todas … Sigue leyendo El evangelizador Juan Calvino 2
El legado espiritual de Juan Calvino 8
Calvino y las fuentes de riqueza sociales y económicas La actividad de Calvino no se circunscribió únicamente al campo religioso y educativo, sino que se manifestó también en la ideación y promoción de importantes proyectos sociales y económicos. Siempre tuvo el Reformador una clara conciencia de las implicaciones prácticas del cristianismo. Bajo su iniciativa se crearon … Sigue leyendo El legado espiritual de Juan Calvino 8
El legado espiritual de Juan Calvino 7
Calvino y la "teocracia" ginebrina Ginebra bajo Calvino ha sido definida como teocracia, clerocracia también como bibliocracia. En esta concepción "teocrática" muchos son los estudiosos del Reformador que han llegado a la conclusión de que los fundamentos del gobierno eclesial, político y social desarrollados e implantados por Calvino en Ginebra fueron de carácter más vetotestamentario … Sigue leyendo El legado espiritual de Juan Calvino 7
Debe estar conectado para enviar un comentario.