La importancia del mensaje evangélico en los medios de comunicación en el momento actual, las redes sociales, las noticias falsas, el contexto hostil de internet y sus diversas plataformas de comunicación social, informativos, entrevistas, nos hace preguntarnos: ¿Qué papel juega en estos sistemas de comunicación la palabra del Evangelio?, ¿Se deja y se debe dejar de lado en los medios de comunicación la palabra sobre la cual se ha cimentado la civilización de los modernos comunicadores?, ¿Qué incidencia tiene en estos medios el mensaje que más ha transformado el mundo, sin necesidad de los mismos, a través de los dos mil años de su historia?, ¿Está vigente en el momento actual el mensaje del Evangelio, o es algo del pasado?

Es innegable la importancia, actualidad permanente, significado y trascendencia que ha tenido y continuará teniendo para la Humanidad el mensaje sublime del Evangelio. La incidencia y la influencia del mensaje evangélico en la cultura y en la civilización, cada día son son menores, escasos, así como sus efectos conformadores, renovadores o transformadores en las conciencias, y en la moralidad de las personas demostrando así que el espíritu y la letra del Evangelio no está llegando.

Los autores de este libro, periodistas evangélicos, nos acercan a diferentes temas de la nueva era de la comunicación. En cada uno de los capítulos, cada autor trata un tema desde una doble perspectiva: como periodista experto y como cristiano. Los temas más destacados de los que hablan son: Las redes y las noticias falsas; la gestión de situaciones de crisis; el «plan de comunicación de Jesús»; la entrevista periodística; la comunicación en un contexto europeo hostil a la religión; y los estereotipos de los medios de comunicación.

Publicado por la Editorial Andamio, en su colección Básicos, los títulos de esta serie quieren promover la reflexión, la renovación desde perspectivas cristianas, y la construcción personal.

En este libro descubriremos cómo defender la verdad en un mundo de noticias falsas, de qué forma el ejemplo de Jesús nos enseña a trazar estrategias de comunicación y a relacionarnos con nuestros interlocutores, de qué manera comunicar temas difíciles ante una sociedad que nos observa con lupa o cómo, en esta Europa poscristiana, los evangélicos estamos participando en la conversación.

ÍNDICE

Capítulo 1. Daniel Hofkamp, Redes, noticias falsas y la respuesta de los cristianos

Capítulo 2. Pedro Tarquis, Cómo abordar informativamente temas difíciles

Capítulo 3. Pedro Tarquis y Jonatán Soriano, El diálogo de Dios. Palabra y Verbo, Kairós y Cronos

Capítulo 4. Jonatán Soriano, La entrevista periodística y la responsabilidad relacional

Capítulo 5. Joel Forster y Belén Díaz, Europa: comunicar en un contexto hostil

Capítulo 6. Pedro Tarquis, Cómo responder a estereotipos en medios de comunicación

Puedes solicitar tu ejemplar en el siguiente link:

http://www.solosanadoctrina.com/tienda/ministerio/1252-evangeicos-en-la-nueva-era-de-la-comunicacion.html

Puedes ver más sobre este libro en nuestro canal de Youtube:

Anuncio publicitario