Reseña 7

Es algo común en la actualidad que la gente cuestione la importancia de estudiar teología. Algunos cristianos afirman que ellos solo quieren escuchar sermones prácticos, no sermones que enseñan teología. Otros afirman que la teología divide, de modo que concluyen en que toda la teología es perjudicial.

La teología cristiana es el conjunto de creencias del cristianismo, las cuales están basadas fundamentalmente en la Biblia. Para los cristianos, tales creencias son consideradas «verdades fundamentales».

Dentro de esta teología se encuentra también la teología sistemática, la teología bíblica, la «teología práctica» y la teología histórica. Este libro trata acerca de la «teología práctica».

Partiendo de esta definición, el libro que nos ocupa aporta desde sus comienzos que la teología cristiana es uno de los campos de estudio mas emocionantes y estimulantes, rico en recursos para la vida de fe y el servicio de la iglesia. Este libro es una defensa del lugar de la teología en la vida cristiana, y también como un ruego a que la iglesia cristiana tome en serio el ámbito de la mente, sobre todo a la luz de los debates públicos contemporáneos

Por «teología práctica», el autor Alister McGrath se refiere a los temas básicos que han caracterizado la visión cristiana a lo largo de los siglos, investigando la forma en la que la gran tradición de reflexión teológica cristiana enriquece nuestra fe y hace más profunda nuestra involucración en las preocupaciones y los debates del mundo que nos rodea.

La primera parte del libro habla del propósito, lugar y relevancia de la teología cristiana: ¿Cómo transforma la teología el modo en el que vemos las cosas? ¿Cómo podemos enfrentarnos a las cuestiones teológicas que nos desconciertan? ¿La fe cristiana tiene algo que decir sobre cómo acercarnos al mundo natural? ¿Qué relación hay entre la teología y la apologética?

La segunda parte se centra en cómo interactuar con la cultura y sus preocupaciones, sin dejar a un lado el revuelo que está causando el nuevo ateísmo. Por eso habla de la relación entre las ciencias naturales y la fe, y examina de forma minuciosa y crítica los argumentos de los nuevos ateos, incluyendo su campaña sobre la necesidad de una “nueva Ilustración”.

En resumen, este libro nos ayuda a ver que para cultivar una vida cristiana fructífera es imprescindible cultivar la mente con la que Dios nos ha dotado. Sin duda con la publicación de este texto, Editorial Andamio consigue un nuevo acierto a la hora de armar al cristiano con herramientas prácticas, útiles y necesarias.

ÍNDICE

Parte 1
EL PROPÓSITO, LUGAR Y RELEVANCIA DE LA TEOLOGÍA CRISTIANA
1 Teología práctica: el paisaje de la fe (1)
2 Teología práctica: el paisaje de la fe (2)
3 El evangelio y la transformación de la realidad: El elixir de George Herbert
4 La cruz, el sufrimiento y la perplejidad teológica: reflexiones sobre Martín Lutero y      C. S. Lewis
5 El teatro de la gloria de Dios: una visión cristiana de la naturaleza
6 El tapiz de la fe: teología y apologética

Parte 2
INTERACTUANDO CON NUESTRA CULTURA
7 Las ciencias naturales: ¿amigas o enemigas de la fe?
8 Fe científica y religiosa: el caso de El origen de las especies de Charles Darwin
9 Agustín de Hipona sobre creación y evolución
10 ¿La religión lo envenena todo? El nuevo ateísmo y la creencia religiosa
11 Ateísmo y la Ilustración: reflexiones sobre las raíces intelectuales del nuevo ateísmo

Sobre el autor:

Alister McGrath (Belfast, Irlanda del Norte, 1953), biofísico y teólogo, es profesor de Teología histórica en la Universidad de Oxford.​ Estudió en las Universidades de Oxford —donde obtuvo tres doctorados, en Biofísica molecular, en Teología, Letras y sirvió en una parroquia en Nottingham antes de unirse al personal de Wycliffe Hall. Es uno de los más leídos e influyentes escritores cristianos en el mundo, y viaja extensamente para hablar en conferencias y misiones.

Su reciente trilogía A Scientific Theology (2001-3) ha sido aclamada como una de las más importantes obras de teología sistemática de los últimos años. McGrath tiene un interés especial por el ateísmo, sobre todo desde la publicación de su libro Dawkins’ God: Genes, Memes and the Meaning of Life. Enseña en los ámbitos de la teología sistemática, la ciencia y la religión, la espiritualidad y la apologética. Fue elegido miembro de la Royal Society of Arts en 2005. En 2009 pronunció las Gifford Lectures en la Universidad de Aberdeen.

Puedes solicitar tus ejemplares en el siguiente link:  http://www.solosanadoctrina.com/tienda/index.php?id_product=671&controller=product

Puedes saber más de este libro en este video:

 

Anuncio publicitario